CADO es una comunidad educativa que existe para conectar a los jóvenes con la industria del arte digital.

Durante la pandemia del covid-19 fundamos CADO para ayudar a los jóvenes a sobre llevar el encierro y promover el arte digital. Sin embargo nuestra misión cambió cuando nos volvimos una comunidad y descubrimos la necesidad y desinformación sobre una vía para dedicarse a la animación, la ilustración, el cómic o alguna otra rama del arte digital.

Nuestro fundador


¡Hola! Yo soy Rafael Pagaza (El profe Rafa),
Soy artista digital, educador, productor de animación mexicano y el fundador de CADO.
Si quieres conocer más sobre mí y como fundé este proyecto, te cuento mi historia, no se cuanto tiempo tengas así que te daré a elegir entre la versión corta o la larga, como tu gustes.

Desde los 11 años sabía que quería ser animador, y jamás le despegué el dedo del renglón. Aun que para ser sincero, fué difícil aprender de forma autodidacta y con alguien que me guiara me pude haber ahorrado años de investigación sin rumbo.
Por eso es que cuando se presentó la oportunidad durante de la pandemia del covid-19 emprendí este sueño por crear un espacio de aprendizaje, colaboración y bienestar dedicado a los jóvenes artistas que sueñan con incursionar en la industria de la animación, los videojuegos, el cómic o el arte digital en general.

Inicié animando peleas épicas de monitos de palitos e historias cortas sobre mis amigos que nadie mas que nosotros entendiamos cuando tenía como 11 años.

Por ahí de la secundaria era conocido como “el de las animaciones” por que usaba flash (lo que hoy conocen como adobe animate) para hacer las presentaciones de la escuela (Lo siento Power Point, no eres tu, soy yo…)
Y yo ya estaba convencido de que eso era lo que yo quería hacer toda la vida. (Eso y ser youtuber… pero fue una etapa)

La verdad animaba masomenos, estaban medio deformes mis monos, pero afortunadamente me animé a hacer 2 cortos por diversión, los cuales me dieron 2 reconocimientos, uno nacional y otro internacional que hicieron ver a mis padres que lo que estaba haciendo podria volverse mi medio de vida y me hizo ganarme su apoyo. (Costó muchísimo trabajo, creanme pero valió la pena)

Con toda esa confianza y pasión subí mi primer serie a youtube ¡Y fué un exitazo! con más de 1M de views por episodio. (Se que con tiktok ya parece muy facil pero creanme, en 2014 era una verdadera hazaña!!!)

Según yo, iría a estudiar a la mejor escuela de animación del mundo (Me venían a la mente muchas) Pero la verdad es que no salió muy bien y tuve que emprender mi camino autodidacta por un tiempo #NiPedoLaVidaSigue
Hasta que por fin entré a estudiar animación en la universidad de la comunicación en la CDMX (Me tuve que mudar desde Veracruz, México por que ahí no habia nada de nada)

En fin, Durante todo este tiempo hice muchísimo freelance, trabajando para instituciones gubernamentales, empresas privadades nacionales e internacionales y uno que otro canal de youtube.

Incluso trabajé con estudios de animación y publicidad y me dí cuenta que había una industria increiblemente grande (Y rentable) con un potencial enorme para crecer en latinoamerica, y eso despertó un interés muy grande hacia la parte de producción y gestión para la industria de la animación.

Así que dejé un poco la parte artística por un momento, hasta que la pandemia del covid-19 nos calló a todos cuando todo iba muy bien, como cuando nos cancelan nuestra serie favorita.

Y en afán de adaptarme empecé a dar clases particulares de animación (De vuelta a lo artístico) Y ahí fué donde algo me hizo clic en el tener que explicarle a otro ser humano como hacer que sus monitos anden de aquí para allá y ver como en unas horas podia explicarle lo que a mi me tomó años aprender.

Así que no lo pensé dos veces e hice una especialidad en diseño e impartición de cursos de formación en linea (Pa dar clases online, pues…) y comencé a impartir cursos.

La verdad, amé desde el principio dar clases, pero no esperaba que se convirtiera en una comunidad con miles de jóvenes en todo iberoamérica en tan solo UN AÑO!!

Sin querer queriendo como diría el chavo, llegué al lugar donde tenía que estar y hoy me dedico a dirigir esta comunidad y asegurarme de apoyar a los jóvenes a cumplir sus sueños y crear nuevas oportunidades para la industria iberoamericana, apostando por el talento y las ganas de los jóvenes artistas.

Rafael Pagaza Director de CADO
Rafael Pagaza, fundador de CADO

Colaboradores y amigos

Nuestra comunidad

Contamos con miles de miembros de todas las edades que conforman CADO, ¡Únete y cumplamos nuestros sueños juntos!

Discord para artistas digitales de la animación cado
Carrito de compra