¿Qué son las AI?
Escrito por: Fanny Llamas.

La AI, Inteligencia Artificial, agrupa un conjunto de técnicas que buscan imitar procedimientos similares a los procesos del cerebro humano. Los algoritmos ya nos gobiernan en áreas como el empleo, el deporte, la creatividad y el arte. La inteligencia artificial se define como la disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje, el razonamiento lógico o al creatividad. Pero ¿puede la inteligencia artificial reemplazar a la humana?
El objetivo de la inteligencia artificial siempre ha sido emular a la inteligencia humana. Aunque es un campo que se ha popularizado entre la sociedad en los últimos años, su nacimiento data de mediados del siglo pasado. En 1970 Marvin Minksy afirmó que en un plazo de tres a ocho años sería posible desarrollar una máquina con la inteligencia general de un ser humano medio. Cabe señalar que han pasado más de 50 años y esta afirmación todavía no se ha cumplido.
El sector de la producción audiovisual está viendo cómo la irrupción de herramientas de AI. Las inteligencias artificiales generativas son aquellas entrenadas para crear cosas de la nada, ya sean textos, imágenes estáticas o en movimiento, piezas musicales e incluso voces y rostros aparentemente humanos en segundos.
Inteligencia Artificial en el Arte
Ha inspirado las historias y el arte a lo largo del tiempo, pero irónicamente hoy en día es “capaz” de crear las suyas. Estas inteligencias recaban información del arte ya creado, nutriéndose del trabajo de otro, lo cual para muchos es considerado un plagio. Por medio de redes sociales, cuentas compartieron una imagen con el logo “no to AI generated images”, que quiere decir no a la generación de imágenes con inteligencia artificial, principalmente en la plataforma Artstation.

¿La razón? actualmente, es tendencia generar imágenes con inteligencia artificial, que usa una imagen subida a la red y la transforma en una ilustración. Estas imágenes pueden llegar a ser monetizadas en plataformas de venta de imágenes de artistas y diseñadores. Además, Artstation no tiene restricción sobre el alojamiento de imágenes generadas por estas inteligencias, causando que sean más visitadas las imágenes producidas por el algoritmo en la sección de “explorar”, que es la más visitada.
La plataforma está siendo rápidamente invadida por estas inteligencias, a lo que algunas figuras públicas han reaccionado. El director mexicano Guillermo del Toro, se pronunció en contra de estas, señalando que el arte debe provenir de la creatividad de una persona. “Consumo y amo el arte hecho por humanos. Eso me conmueve por completo. Y no me interesan las ilustraciones hechas por máquinas y la extrapolación de información”, dijo en una entrevista publicada por Decider.

Al final de su declaración, Guillermo del Toro citó a otros grandes genios de la animación, el director japonés Hayao Miyazaki, y describe que el arte generado por las inteligencias es más bien “un insulto a la vida misma”. Asimismo, del Toro habló con el artista inglés Dave Mckean, quien le confesó al director mexicano que las inteligencias artificiales pueden “Interpolar información, pero no puede dibujar. Nunca puede capturar un sentimiento o un semblante, o la suavidad de un rostro humano”, señaló.
Uso de AI en ArtStation
ArtStation recién publicó las siguientes normas para uso de imágenes IA en la plataforma.
La plataforma ArtStation cuenta con herramientas para evitar que el arte se utilice como entrenamiento para AI. Ahora a los proyectos con el tag “NoAI” se les asignará automáticamente una metaetiqueta HTML que impedirá el uso del contenido por parte de los sistemas de AI y marcará el proyecto para que sepan que no pueden usarlo. Además, si como usuario de ArtStation no quieres ver ilustraciones de AI en tu muro de tendencias, tienes que saber que la plataforma se encuentra trabajando en una página de inicio más personalizada. ¡Espera los cambios pronto! Es importante aclarar que la plataforma no tiene acuerdos comerciales con generadores de AI. No. Como parte de sus Términos y Condiciones, todas las obras de arte que publique en ArtStation le pertenecen. La plataforma se toma muy en serio la infracción de los derechos de autor y su objetivo es proporcionar un entorno profesional para que los artistas muestren su trabajo.
No cabe duda de que la Inteligencia Artificial se interpone cada día más en cuestiones que deberían permanecer gestionadas únicamente por los seres humanos, pues su intervención emocional e intelectual en todos los aspectos de la vida es irremplazable e incomparable.